Bio Eco Actual entrevista a Rubén Martínez sobre los beneficios de la producción bio.

El informativo mensual independiente de consumo de producción ecológica, Bio Eco Actual; Alimentación Ecológica, entrevista a Rubén Martínez sobre los beneficios de la producción bio.

Entrevista Bio Eco Actual: «Tenemos que comunicar de manera real los beneficios de la producción bio»

Comunicar de manera real los beneficios de la producción bio es esencial para nuestro sector. Desde 2002, Rubén Martínez dirige el Grupo Avícola Rujamar, la primera empresa avícola nacional en crear un modelo alternativo y sostenible para la producción campera y ecológica de huevos 100% Libres de Jaulas. Gracias a sus instalaciones de última generación, a sus fábricas propias de pienso ecológico y convencional, y una tecnología pionera en trazabilidad alimentaria, lo que empezó siendo un proyecto familiar desarrollado en el medio rural de la provincia de Cuenca en 1984, hoy lidera el mercado nacional en producción alternativa libre de jaulas.

¿Cuál es el reto más grande para un productor para hacer la transición e incluir la filosofía bio en uno de sus ejes y apuestas?

En un país dónde más del 70% del huevo que se comercializa es el de las gallinas enjauladas, apostar por ser un modelo 100% libre de jaulas ya es un paso grande. Tener un tercio de la producción ecológica de España en nuestras filas, cuando apenas se consume en las grandes superficies (2-2,5%), es un reto mayor. La apuesta de Rujamar por la producción alternativa y ecológica es total. Creemos que es el futuro.

gallinas ecológicas rujamar

¿Qué requisitos debe cumplir un huevo ecológico? ¿En qué se diferencia de uno convencional?

En Europa hay 4 tipos de producción: jaula, suelo, campera y ecológica. La diferencia entre la producción en jaula y el resto lo dice la propia palabra:

Rujamar - Huevos Alternativos - Huevos Suelo - Carrusel 01

están enjauladas. En la producción de suelo las gallinas están libres dentro de una nave, mientras que las camperas tienen acceso al aire libre, al igual que las ecológicas.

«Cuanto más compremos en nuestra tierra, menos tendremos que importar de fuera»

Entre la producción campera y la ecológica hay una diferencia abismal: el 100% de la alimentación de las gallinas ecológicas es bio. Sin embargo, en las gallinas camperas, la alimentación es exactamente igual a las de jaula y suelo. Todo ello, aparte de las especificaciones técnicas y las dimensiones requeridas tanto en exteriores como interiores del equipamiento avícola. Tienen más espacio por ave en producción ecológica que en campera.

La alimentación es clave. ¿Qué ventajas tiene producir el pienso de vuestras propias gallinas?

Aparte de saber lo que le damos al animal, que da tranquilidad y seguridad alimentaria, el principal objetivo es intentar motivar a los agricultores de la zona para que empiecen a producir productos bio. Estamos en una zona donde hay muy poca industria agrícola. Hay miles de hectáreas y muy poca concienciación sobre la producción bio.

«El BlockChain es el cum laude y el futuro de la seguridad alimentaria y de la trazabilidad»

El hecho de tener un productor fiable que compra su producto y les asesora para que sus producciones sean semejantes, el precio parejo y mejor rentabilidad, abre muchas puertas a la transición. Cuanto más compremos en nuestra tierra, menos tendremos que importar de fuera. Cada vez tenemos más afiliados o proveedores de ecológico en nuestra fábrica de piensos. Dentro de unos años creo que tendremos suficiente material y tendremos que importar poco.

Habéis incorporado la tecnología BlockChain para que el consumidor pueda ver dónde se ha producido el huevo.

El BlockChain es el cum laude y el futuro de la seguridad alimentaria y de la trazabilidad. Con esta tecnología el consumidor es capaz de visualizar de dónde procede el alimento de las gallinas que han puesto ese huevo, cuándo y dónde se alimentaron, cuánto tiempo ha estado almacenado el pienso y su formulación. También muestra dónde ha sido almacenado el huevo, durante cuánto tiempo, la nave dónde se ha producido, el número de lote… Una serie de posibilidades antes impensables en el sector alimentario mundial. Somos pioneros en España.

 

 

«Las bondades del producto bio superan con creces la diferencia de precio con una producción convencional»

¿Qué debería cambiar para que el grueso del tejido industrial apueste por una transformación a lo ecológico y a esta trazabilidad?

Los que trabajamos el bio tenemos una labor fundamental: comunicar de manera real, sin frivolidades ni excentricidades, los beneficios que tiene la producción ecológica. Un producto bio es un producto libre de transgénicos producido de manera sostenible, libre de pesticidas y herbicidas. No es un producto que cure todos los males o que prevenga la enfermedad, pero sí que tiene unas bondades cualitativas que otro producto modificado genéticamente y basado en una producción masiva que solo tiene en cuenta el departamento de costes nunca podrá alcanzar. Las bondades del producto bio superan con creces la diferencia de precio con una producción convencional, aunque esta es una de las asperezas a limar. Las bases son la formación a nivel industrial y la información veraz y correcta al consumidor.

Aquí podéis descargar la edición Nº103 completa de Septiembre 2022; pág 32 reportaje Rubén Martínez.

 

– Grupo Avícola RUJAMAR

¿Nos ayudas a construir un mundo mejor?

Entrada anterior
Erasmus Rural en San Lorenzo de la Parrilla
Entrada siguiente
Ecológicos Rujamar presenta la campaña #HayOtroCamino en Televisión

Categorías

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter trimestral y no te pierdas nada de lo que pasa en el sector avícola alternativo, además todos los avances sobre bienestar animal en Rujamar y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios…

Menú