En Rujamar y Alcampo APC, la tecnología Blockchain se alía con el bienestar animal y la seguridad alimentaria de sus huevos camperos

El proyecto de colaboración entre Grupo Avicola Rujamar y Alcampo Producción Controlada con la Tecnología Blockchain apuesta por la innovación en la gestión de su ciclo de producción para garantizar la transparencia, trazabilidad, seguridad y sostenibilidad de sus huevos camperos.
Tenemos una historia y ahora podemos cotárosla
Bajo este lema Grupo Avícola Rujamar y Alcampo Producción Controlada presentaron ayer, en el centro de producción campera de Rujamar en Saelices – Cuenca, su proyecto de colaboración con la Tecnología Blockchain en huevos camperos. La tecnología Blockchain en la industria alimentaria, podría resumirse de manera sencilla como, el rastreo de los alimentos desde los proveedores hasta el consumidor final. «Con la tecnología Blockchain, Grupo Avícola Rujamar ofrece una trazabilidad real de toda su línea de producción, una cadena de suministro completamente transparente y altos niveles de confianza frente a los consumidores», destacó Rubén Martínez, presidente ejecutivo de Rujamar.
Pero, para la cadena de suministros de huevos camperos Rujamar Alcampo Producción Controlada, el Blockchain tiene una característica muy beneficiosa, la inmutabilidad a través del almacenamiento de datos descentralizado. Con el almacenamiento descentralizado, no existe un único servidor donde se guarde la información. Si no que los datos de trazabilidad se guardan en múltiples copias repartidas en diferentes nodos a los que todas las personas autorizadas tiene acceso.
En Rujamar y Alcampo APC, la tecnología ‘blockchain’ se alía con el bienestar animal y la seguridad alimentaria.
El almacenamiento de miles de datos diarios sobre todo el ciclo de producción consigue un entorno radicalmente transparente entre Grupo Avícola Rujamar, proveedor de huevos camperos de Alcampo Producción Controlada y el consumidor final, por lo que cada persona podrá ver la información de trazabilidad real en cualquier momento a través del QR impreso en el envase.
No es un simple QR
Existe un QR único por día y lote de producto, donde previamente y de manera diaria, se introducen los datos productivos e informacionales, a la vez que fijos y variables, que se quieren transmitir al cliente asociados a ese lote. Rujamar proporciona a través de la tecnología Blockchain diferentes variables de trazabilidad asociadas a cada uno de los huevos de sus gallinas camperas como, el tipo de producción, la localización de la granja, la edad de la gallina, su lote de vida, así como la información sobre la alimentación que ha recibido, la clase de huevo por tamaño, su fecha de recogida en las granjas camperas de Rujamar, fecha de envasado en las plantas de clasificación de Rujamar anexas a cada una de las granjas, fecha de expedición a Alcampo Producción Controlada y fecha de caducidad del producto. Además de otros datos sobre la recolección y el embalaje. Posteriormente un software traducirá ese código URL único para que la impresora láser pueda transformarlo en el código QR (el cual no se imprime con tinta si no quemando sobre la superficie de la huevera con láser) y que aparecerá en cada caja de ese lote en concreto.
Durante la primera parte de la experiencia Blockchain, los asistentes han seguido las medidas de bioseguridad necesarias para conocer a las verdaderas protagonistas de los huevos camperos Rujamar Alcampo Producción Controlada. Los asistentes han podido escuchar en voz de nuestro Responsable Veterinario de Salud y Bienestar, José Manuel Serrano, en qué consisten los principios básicos de bienestar animal en Rujamar para otorgar a nuestras aves el mayor nivel de comodidad y libertad durante su ciclo de vida. Además otros aspectos sobre el comportamiento natural de nuestras gallinas camperas en su día a día en Rujamar. Las diferencias de la producción campera con respecto a la de suelo o ecológica, las características de su alimentación de origen 100% de productos vegetales a través de una fórmula desarrollada en base a sus necesidades, las particularidades de su expresión natural como el picoteo de brotes y piedrecitas, el rascado de patas, las jerarquías sociales o los baños de sol, entre otras curiosidades. Por su parte Cristina Martínez, responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria, explicó detenidamente las diferentes fases del proceso de recolección y embalaje de los huevos camperos en Rujamar con la Tecnología Blockchain para asegurar la mayor calidad y transparencia en todo el proceso de clasificación y envasado. Pedro Bargiela, Trace Food Blockchain España, destacó el potencial dinámico de esta tecnología y su escalabilidad a la hora de poder incluir nuevos eventos de transporte, recepción y venta de cara al cliente.
Durante la conferencia de prensa, Rubén Martínez destacó la importancia de la Tecnología Blockchain para mostrar el buen hacer de Rujamar a través de la total transparencia de nuestro ciclo de producción y para que nuestros clientes sepan en todo momento, cada detalle del producto que se está llevando a la mesa, una trazabilidad real.
Desde Rujamar agradecemos la asistencia de los diferentes medios de comunicación locales, regionales y nacionales, entre los que destacar a Alimarket, CMMedia, Las Voces de Cuenca, Aral, Efeagro, Independiente y Agromarkek, pero sobre todo, por el interés que habéis mostrado en conocer nuestra empresa, nuestra idea de “diferente y alternativo” y a los que con tanta ilusión trabajamos en pro de nuestras verdaderas protagonistas.
Alineados con el compromiso de bienestar animal y salud de nuestros animales, agradecemos a Alcampo Producción Controlada su asistencia e intervenciones en materia de sostenibilidad, una jornada en la en la que nuestros clientes han podido conocer de primera mano cómo es el ciclo de producción de los huevos camperos, las particularidades del entorno que habitan nuestras aves y el proceso de gestión de los miles de datos de trazabilidad que se recogen en Rujamar y muestran al cliente a través de la tecnología Blockchain para garantizar, además del mejor producto una producción responsable a nivel de social, ambiental y bienestar animal.
Un proyecto co-construido con un único objetivo común, ofrecerte la verdadera historia que hay detrás de cada uno de los huevos camperos Rujamar Alcampo Producción Controlada.
– Grupo Avícola RUJAMAR
¿Nos ayudas a construir un mundo mejor?