¿Es más saludable un huevo ecológico?

huevos ecológicos rujamar

¿Cuáles son los beneficios de los huevos ecológicos?

Comer ecológico no siempre es sinónimo de saludable, pero en determinados alimentos, como en el caso de los huevos de gallinas criadas en libertad, repercute en su calidad, además de garantizarnos que en su producción se ha velado por la biodiversidad y el bienestar animal.

Los huevos contienen proteínas de alta calidad, grasas, vitaminas y minerales esenciales para la salud.

El huevo es un alimento con un alto valor nutritivo que puede llegar a ser de mayor o menor calidad dependiendo del tipo de alimentación que lleven las gallinas. Por tanto, como en cualquier otro alimento de origen animal, la calidad de este dependerá del tipo de alimentación y calidad de vida del animal, es decir, de sus cuidados. «En este punto podría destacar la diferencia entre una granja convencional, donde las gallinas se encuentran enjauladas, con muy poca posibilidad de movimiento, o por el contrario como es el caso de Rujamar, una granja ecológica, que tiene sus espacios abiertos, la alimentación procede de fuentes orgánicas, además de que las gallinas pueden conseguir nutrientes que proceden de la naturaleza, consiguiendo una alimentación más variada y completa», explica Rubén Martínez CEO de Grupo Avícola Rujamar.

A si que, por un lado, los huevos ecológicos son una garantía de crianza en centros con acceso al aire libre y conforme a las normas de Bienestar Animal que establece la Unión Europea, con todo tipo de comodidades y cuidados; y por otro, asegura que su alimentación se fundamenta 100% en cereales ecológicos. Es la fórmula alimenticia propia de Grupo Avícola Rujamar lo que marca la diferencia y repercute en la excelente calidad del huevo que producen.

¿Qué es un huevo ecológico, es más saludable?

Para hablar del valor nutricional y si es más saludable, primero repasemos lo que significa un huevo con certificado de producción ecológica. Los huevos ecológicos son aquellos que proceden de gallinas que viven en corrales al aire libre.

Además, un huevo se considera orgánico o ecológico si la gallina que lo produce únicamente fue alimentada con fuentes orgánicas, lo que significa que no hay manera de que haya acumulado altos niveles de pesticidas de granos (principalmente fuentes transgénicas).

Para obtener el sello ecológico que establece la Unión Europea, la tierra donde viven nuestras gallinas ecológicas debe tener certificado ecológico, libre de pesticidas o químicos, las gallinas deben también tener certificado ecológico, y como se comentaba, han tenido que ser alimentadas con pienso procedente de agricultura ecológica certificada, aunque al estar al aire libre es completamente normal que coman hierba o insectos, de manera complementaria a su dieta.

Requisitos saludables para ser un buen ecológico:

  • La producción ecológica requiere que se haga en suelo y no en jaulas ni en espacios elevados sino que debe existir un terreno abierto donde vivan las gallinas.
  • Limita  el empleo de productos químicos sintéticos y fitosanitarios, lo ideal es usar lo mínimo necesario para mantener áreas desinfectadas y solo productos no tóxicos o biológicos.
  • Se exige un espacio de 4 metros cuadrados por gallina en el terreno al aire libre fuera de la nave. Esto arroja una población límite de 2.500 gallinas por hectárea, lo que limita bastante el rendimiento de la explotación en detrimento de una mayor calidad de vida de las gallinas. Es decir, no es que cada gallina tenga sólo cuatro metros cuadrados para poder moverse sino que la cifra hace referencia a la densidad poblacional. Esta es una de las razones de que los huevos ecológicos sean más caros, pues se obtiene menos rentabilidad por metro cuadrado.
  • Dentro de las naves, la densidad máxima no puede superar las seis gallinas por metro cuadrado, de nuevo asegurando el bienestar.
  • El alimento de las aves deben ser materias primas naturales que procedan de la agricultura ecológica, libre de transgénicos, aunque pueden haber tenido algún tipo de tratamiento, siempre por sistemas sostenibles.
  • Las aves tienen que tener ocho horas de oscuridad ininterrumpida, ya sea dentro de la nave o  en el espacio en el que vivan.
  • Todas las gallinas que formen parte de la granja ecológica, deben provenir a su vez de madres que habitaron en las mismas condiciones.

¿Son más saludables los huevos ecológicos?

Si bien un huevo comercial nutre, la diferencia entre uno y otro está en la salud del consumidor y el bienestar animal y si resulta que eres deportista o llevas una dieta vegetariana, el huevo cumple un rol mucho más importante.

Desde el área de Investigación I+D+i de Rujamar se ha desarrollado un estudio para sintetizar la evidencia científica acerca del efecto de los huevos ecológicos en los marcadores cardiometabólicos. En conclusión, la evidencia preliminar de estudios en humanos sugiere que los huevos orgánicos pueden tener ventajas nutricionales sobre los huevos convencionales o no orgánicos, posiblemente relacionados con los niveles más altos de carotenoides y la reducción en el potencial inflamatorio de la dieta. Desde Rujamar abogamos por la inclusión de preguntas sobre la frecuencia del consumo de alimentos orgánicos en futuras encuestas dietéticas basadas en la población. Además, por un lado, es importante defender que los estudios de laboratorio son esenciales para descubrir diferencias biológicas relacionadas con la composición de los alimentos ecológicos y hasta ahora han presentado resultados prometedores a su favor. Por último, el conocimiento sobre el impacto real de la producción agrícola ecológica, y en particular de los huevos ecológicos, en la salud humana requiere ensayos clínicos con muestras, tiempos de seguimiento y control de varias variables de confusión diseñadas específicamente para tal fin.

Nuestros resultados indican que la evidencia científica hasta ahora no se ha centrado en si los huevos orgánicos están directamente asociados con beneficios para la salud. Lo que sí ha avanzado, no solo para los huevos sino también para otros alimentos producidos orgánicamente, fue la investigación sobre el valor nutricional de los alimentos orgánicos en comparación con los alimentos convencionales, lo que a su vez podría conducir a ventajas para la salud humana . Por ejemplo, las verduras orgánicas tienen menos contaminantes ambientales, que están relacionados con el riesgo cardiovascular  y el cáncer. Además, los alimentos orgánicos de origen animal proporcionan un mejor perfil lipídico, vitaminas y minerales implicados en la etiología de muchas enfermedades a lo largo del ciclo de vida, así como menores niveles de contaminación por microorganismos relacionados con trastornos gastrointestinales.

En un proyecto de pruebas de huevos, Mother Earth News, se comparó la Tabla de Nutrientes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de los huevos comerciales con los huevos de gallinas ecológicas, encontrando que el último contiene:

  • 1/3 menos de colesterol

  • ¼ menos de grasa saturada

  • 2/3 veces más vitamina A

  • 2 veces más ácidos grasos de omega-3

  • 3 veces más vitamina E

  • 7 veces más beta-caroteno

Huevos Ecológicos de Grupo Avícola Rujamar reconocidos por la Fundación Española del Corazón a través de su Programa de Alimentación y Salud (PASFEC)

Huevos Ecológicos Rujamar M-L – 8 unidades

Bajo la premisa «somos lo que comemos» y con el fin de mejorar la salud nutricional de la población y servir de guía a los consumidores, los huevos ECOlógicos Rujamar han sido reconocidos por la Fundación Española del Corazón a través de su Programa de Alimentación y Salud (PASFEC) con una cantidad de Vitamina B12 por 100g de nutriente de 2,42µg.

El distintivo del programa PASFEC de la FEC tiene el objetivo de identificar los alimentos que son más recomendables para la salud cardiovascular dentro de cada categoría y ayudar al consumidor a escoger el alimento que mejor se adapte a sus necesidades.

¿La procedencia de un huevo ecológico es más sostenible?

En cuanto a la procedencia de la avicultura ecológica hace que los animales se vean notablemente beneficiados, ya que, “a diferencia de otros sistemas de producción convencional, esta les permite vivir en condiciones de mayor libertad, para que tengan un desarrollo normal y gocen de una mejor salud. También favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de ‘buenas’ prácticas, como el tipo de piensos que se utilizan, elaborados diariamente en las fábricas de pienso de Grupo Avícola Rujamar y utilizando la tecnología NIRS, un sistema de análisis en el acto para determinar la calidad de las materias primas y el pienso final producido con el objetivo de asegurar que los parámetros finales son de la máxima calidad, lo que repercute en la excelencia del huevo. Además, existe el impedimento de usar antibióticos en los animales, evitando así consecuencias negativas en el animal y en el consumidor. Pero esto no significa que estén médicamente desatendidos. En la asistencia veterinaria se emplean productos inocuos tanto para los animales como para el consumo humano. Tratamientos y medicamentos perfectamente especificados por la normativa que regula la ganadería ecológica”, explican desde el área de Investigación I+D+i y el equipo Veterinario de Grupo Avícola Rujamar.

Además, con el fin de reforzar la trazabilidad alimentaria y permitir rastrear todos los pasos que ha seguido nuestro producto desde su origen hasta que termina en manos de nuestros clientes, En los huevos ecológicos de Rujamar se implanta la tecnología Blockchain con el sistema de trazabilidad alimentaria Trace Food para toda la cadena de suministro. Solo hay que escanear el QR impreso en el envase para conocer el momento en el que se ha puesto el huevo, el tipo de producción, la localización de la granja, los datos de la gallina como la edad, así como la información sobre la alimentación que ha recibido, la clase de huevo por tamaño y su fecha de recogida, envasado, expedición y caducidad, además de otros datos sobre su recolección, embalaje y certificados de Calidad y Seguridad Alimentaria.

¿Es más saludable limitar el consumo de huevos?

Para responder a esta pregunta, desde el departamento de Investigación I+D+i de Grupo Avícola Rujamar y el Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla la Mancha han puesto en marcha un proyecto de investigación cuyo primer objetivo ha sido determinar la relación entre el consumo de huevos y el y el perfil lipídico; Colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos.

Entre los 728 participantes (61,9% mujeres, edad media 52,1 ± 11,9 años), el consumo medio de huevos fue equivalente a 5 a 6 huevos por semana para un individuo de 70 kg. En el análisis totalmente ajustado, no se encontró asociación del consumo de huevos con el total y colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-c) y niveles de triglicéridos. Además en comparación con el primer cuartil de consumo, se asoció el cuarto cuartil con niveles más bajos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-c) (coeficiente –7,01; IC del 95%–13,39, –0,62) y una relación LDL-c/HDL-c más baja (coeficiente –0,24; IC del 95%: –0,41, –0,06). En los análisis estratificados por enfermedades metabólicas crónicas, el mayor consumo de huevos no fue asociado con el perfil lipídico en personas con obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2, dislipidemia, o tratada con fármacos hipolipidémicos, y se asoció con un mejor perfil lípido en participantes sin estas condiciones.

Conclusión: Un mayor consumo de huevos no se asoció con lípidos en la sangre en individuos con trastornos metabólicos crónicos. En individuos sin tales condiciones, el perfil lipídico fue mejor entre los que consumieron más huevos. Nuestros hallazgos respaldan la actualidad pautas que recomiendan huevos como parte de una dieta saludable

 

– Grupo Avícola RUJAMAR

Nos ayudas a construir un mundo mejor?

 

Fuentes:

Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Grupo Avícola Rujamar

Departamento de Investigación I+D+i de Grupo Avícola Rujamar

Sociedad Española de Nutrición 

Mother Earth News

EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)

AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición)

Entrada anterior
Mónica Guijarro consigue el oro en el Campeonato de España de Atletismo Sub 16
Entrada siguiente
Erasmus Rural en San Lorenzo de la Parrilla

Categorías

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter trimestral y no te pierdas nada de lo que pasa en el sector avícola alternativo, además todos los avances sobre bienestar animal en Rujamar y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios…

Menú