Productos Bio, Ecológico y Orgánico ¿Existe alguna diferencia?

¿Existe alguna diferencia entre los productos Bio, Ecológico y Orgánico?

Los productos naturales bio, ecológico y orgánico ganan terreno, los establecimientos que ponen a la venta productos ecológicos se multiplican en nuestras ciudades y los consumidores estamos cada vez más interesados en conocer el origen de lo que comemos y en consumir alimentos naturales, ecológicos y sostenibles.

En este artículo te explicamos de una vez por todas si Orgánico, Biológico y ecológico, a efectos de etiquetado de productos alimentarios es o no lo mismo.

Bio, Eco, Orgánico… un sin fin de «etiquetas»

A diario aumenta el abanico de productos etiquetados con los términos Bio, Eco, Orgánico o sostenible y con ello aumenta la confusión de los consumidores. Un estudio de Unilever realizado hace algunos años (concretamente en 2016) reveló que el 64% de los españoles cree que los términos ecológico, biológico y sostenibles son similares. Pero ¿es realmente así?, ¿ecológico, biológico y orgánico son términos similares?

La Red está llena de artículos que atribuyen sutiles matices y diferencias a estos términos. Podemos encontrarlos en multitud de blogs, tiendas de productos ecológicos o incluso en medios de comunicación “serios”. Según la mayoría de estos artículos, Biológico haría referencia a productos libres de organismos modificados genéticamente, mientras que Orgánico se referiría a productos libres de químicos.

¿Qué significa que un alimento procede de producción ecológica?

La Unión Europea, en su REGLAMENTO (UE) 2018/848 sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, la define como “un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y sobre producción [···] de productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales«. Proporciona “bienes que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural [···] El cumplimiento de rigurosas normas de sanidad, medio ambiente y bienestar animal en la producción de productos ecológicos es inherente” a su elevada calidad.

En este reglamento se definen las normas que rigen las prácticas agrícolas, el procesamiento y etiquetado de alimentos, los procedimientos de certificación para los agricultores y ganaderos y la importación de productos ecológicos de países ajenos a la UE.

Esta normativa garantiza los mismos estándares de alta calidad en toda la Unión Europea.

Y ¿Qué es la agricultura orgánica? ¿hay alguna diferencia?

A este tipo de prácticas “ecológicas” la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, las denomina AGRICULTURA ORGANICA.

Según la FAO la agricultura orgánica es un método basado en la gestión del ecosistema en vez de en la utilización de insumos agrícolas. Este sistema elimina el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, el uso de medicamentos con carácter preventivo y de organismos modificados genéticamente (OMG). El Codex Alimentarius, o Código Alimentario, es un conjunto de normas, directrices y códigos de prácticas aprobados por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud de los consumidores.

La Comisión del Codex Alimentarius, en 1999, definió la agricultura orgánica como un “sistema holístico de gestión de la producción que fomenta y mejora la salud del agroecosistema, y en particular la biodiversidad, los ciclos biológicos, y la actividad biológica del suelo. Hace hincapié en el empleo de prácticas de gestión prefiriéndolas respecto al empleo de insumos externos a la finca, [···] empleando, siempre que sea posible, métodos culturales, biológicos y mecánicos, en contraposición al uso de materiales sintéticos [···]».

Así pues, ORGÁNICO y ECOLÓGICO son términos equivalentes y nada justifica atribuirles las diferencias expresadas más arriba.

Pero ¿Qué significa BIOLÓGICO?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es “natural o que implica respeto al medio ambiente al evitar el uso de productos químicos.” Una definición similar a la que nos da la RAE para el vocablo ECOLÓGICO: “realizado u obtenido sin emplear compuestos químicos que dañen el medio ambiente.”

¿Alguien ha regulado el uso de estos términos? Vayamos a la fuente…

La legislación de la Unión Europea en lo que se refiere a producción y etiquetado, entiende que LOS TÉRMINOS BIOLÓGICO, ORGÁNICO Y ECOLÓGICO SON LO MISMO pues designan a alimentos que no se han tratado con productos químicos ni pesticidas, producidos con un sistema respetuoso con el medio ambiente, que fomenta la biodiversidad, contribuye a preservar los recursos naturales y favorece el bienestar de los animales y de las comunidades que los producen.
Concretamente, el Reglamento (UE) 2018/84 bajo el término ECOLÓGICO, agrupa los conceptos BIOLÓGICO, ORGÁNICO y sus derivados o abreviaturas, «bio» y «eco», “que utilizados aisladamente o combinados, podrán emplearse en toda la Comunidad [···] para el etiquetado y la publicidad de un producto ecológico.”

Duda resuelta.

Entonces, si no existe ninguna diferencia ¿Cómo se justifica el uso de tres palabras diferentes, ecológico, biológico y orgánico, para designar lo mismo?

La agricultura ECOLÓGICA es el resultado de una serie de métodos de producción alternativos a la producción industrial que surgieron en Europa a lo largo del siglo XX.

En el Reino Unido se denominó a estas prácticas “organic agriculture” y en Suiza las llamaron “agriculture biologique”. Estos métodos eran similares: renunciaban al uso de productos químicos a fin de proteger el medio ambiente, a diferencia de la producción industrial, que primaba la rentabilidad y la productividad.

El interés de productores y consumidores impulsó las primeras regularizaciones específicas para la agricultura ecológica en los años 90, de las que bebe la actual normativa reguladora.

Cuando el Consejo de Europa dio forma a esta legislación, definió cuál era el término más adecuado en cada idioma para referirse al método de producción definido por este reglamento: en español, ecológico; en inglés, “organic”; en francés, “biologique”, etc. De ahí la diversidad de términos para definir un mismo concepto.

No basta con un eslogan verde: junto a las palabras orgánico, Eco o Bio, busca el sello ecológico

Cualquier producto etiquetado con alguno de estos tres términos, ecológico, biológico u orgánico y sus abreviaturas, debe llevar el sello ecológico de la UE, y por tanto, estar certificado. Esta es la garantía de que no hay fraude y de que el etiquetado no obedece a una práctica de “greenwashing”.

Este sello es una hoja cuyo contorno lo dibujan estrellitas blancas sobre un fondo verde. Además, debe ir acompañado del nombre del organismo certificador del país de origen.

Certificado Producción Ecológica ECOlógicos Rujamar

ES-ECO-002-CM Agricultura ecológica UE
ES-ECO-002-CM Agricultura ecológica UE  Huevos Ecológicos Rujamar M-L – 8 unidades

Compromiso real, no «greenwashing»

Cuando vayas a comprar recuerda que las imágenes de cosas verdes, tonos tierra o un «packaging» hecho en cartón «kraft» no significan nada.

Tampoco la palabra natural significa nada pues no hay una legislación que regule su uso. Además natural no significa necesariamente que algo sea bueno.

Si en las etiquetas de los alimentos que compras lees las palabras Bio, eco, orgánico, ecológico o biológico, recuerda que deben ir acompañadas del sello de la Unión Europea y del Organismo que lo ha certificado.

Experiencia, formación e investigación en Rujamar

Las técnicas de producción que utilizan nuestros especialistas son muy exigentes. Por ello, además de la experiencia, cuentan con los conocimientos específicos necesarios para llevarlas a la práctica. En Rujamar no solo se trata de “saber hacer”, sino de “saber por qué”. Por ello, ofrecemos formación específica de base y continua que les aporta una experiencia en el desarrollo de fórmulas novedosas para la alimentación animal o del uso de nuevas tecnologías. A este intercambio de experiencia y conocimientos sumamos el amor y el respeto que sentimos por los animales, por la tierra y por las personas.

 

– ECOlógicos Rujamar de Grupo Avícola Rujamar

Y tú, ¿Qué camino vas a elegir?

Entrada anterior
Este premio se lo quiero dedicar a mis trabajadores y en especial a mi familia – Rubén Martínez
Entrada siguiente
Eggtrack 2022 – Rujamar se adelanta 6 meses en su compromiso con CIWF

Categorías

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter trimestral y no te pierdas nada de lo que pasa en el sector avícola alternativo, además todos los avances sobre bienestar animal en Rujamar y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios…

Menú