Rujamar liderará la producción libre de jaulas en 2019 gracias a su plan de inversión

Rujamar liderará la producción libre de jaulas en 2019 gracias a su plan de inversión

La compañía Grupo Avícola Rujamar se ha propuesto liderar la producción de huevos libres de jaula a cierre de este ejercicio 2019, de la mano de un ambicioso programa de inversiones y su posicionamiento en cuatro destacados retailers. Tras haber desembolsado casi 21 M€ entre 2018 y 2017, la manchega tiene previsto destinar otros 31 M€ hasta el ejercicio 2022 a la construcción de dos nuevas explotaciones ubicadas en los municipios de San Clemente (Cuenca) y Agüimes (Las Palmas), ambas para la producción de gallinas en suelo, el denominado código 2. A este presupuesto, se suman, además, otros 6 M€ en la apertura de su primera fábrica de ovoproductos, un proyecto adelantado por Alimarket el pasado mes de octubre.

Por una parte, Rujamar invertirá 25 M€ en la edificación y puesta en marcha de un complejo en San Clemente, que albergará más de 1 M de gallinas en suelo y otras 350.000 en aviario. El mismo, cuya producción dirigirá a satisfacer la mayor demanda de sus clientes actuales, abrirá sus puertas en 2022. Mientras, en Canarias, construirá otra granja para 330.000 aves de código 2 y otras 105.000 para recría, una actuación que absorberá un prespuesto de 6 M€. Esta última instalación atenderá exclusivamente a la cadena Dinosol, para quien Rujamar actúa como proveedora de huevos desde hace años, y que busca, así, alinearse con la tendencia de la distribución moderna por eliminar los huevos de gallinas enjauladas de sus lineales.

Precisamente su papel como proveedor para Lidl y Ahorramás, primera y segunda cadenas de supermercados en abandonar la venta de huevos de código 3 (en jaulas), ha impulsado el plan de transformación de Rujamar hacia un modelo de producción 100% libre de jaulas. A la primera, y bajo MDD, suministra huevos ecológicos a nivel nacional, y gamas camperas y de suelo para las plataformas de Valencia y Murcia. En Ahorramás, Rujamar introdujo en 2016 su primera gama de huevos de gallinas criadas en libertad y, ahora, la cadena ya vende en exclusiva sus referencias ‘XL Eco’ y ‘XL campero’ (marcas propias de Rujamar) y las variedades campero de diez uds, eco (6), maíz, cereales, suelo de todas las categorías con grandes y supergrandes (12), bajo MDD. Además, desde 2018, la avícola colabora también con Mercadona en el suministro de huevo de gallinas en suelo desde la plataforma alicantina de ésta.

Líder en producción ‘cage free’

Todo ello impulsará a Rujamar a liderar la producción de huevos procedentes de sistemas alternativos a cierre de este ejercicio 2019. En concreto, espera cerrar curso con un volumen comercializado de 26 M de docenas libres de jaula, representativas de un 96,3% de su producción total, uno de los porcentajes más altos de todo el sector de puesta en España. En 2018, su producción ‘cage free’, se situó en los 16,5 M, un 85% del total, y, por tanto, anotará un crecimiento de más de un 57% este año. Actualmente, dispone de un parque de 1,2 M de gallinas, que crecerán por encima de los 2 M tras la puesta en marcha de los nuevos proyectos -2 M en suelo, 148.000 ecológicas y otras 100.000 camperas-.

En términos de facturación, las previsiones de Rujamar pasan por aumentar sus ventas hasta los 28 M este curso, casi un 35% más que en 2018, con una plantilla media de 125 trabajadores

Grupo Avícola RUJAMAR

Nos ayudas a construir un mundo mejor?

 

Entrada anterior
¿Qué define el color del huevo?
Entrada siguiente
Los beneficios de los huevos Camperos y Ecológicos

Categorías

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbete a nuestra Newsletter trimestral y no te pierdas nada de lo que pasa en el sector avícola alternativo, además todos los avances sobre bienestar animal en Rujamar y disfruta de nuestras actividades, sorteos, premios…

Menú